MARCO LEGAL

DIRECTIVA (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE (MODIFICA lo indicado) relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE (SUSTITUYE el art. 4) relativa a la eficiencia energética

Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Disposición adicional segunda. Edificios de consumo de energía casi nulo.

«1. A más tardar el 31 de diciembre de 2020, los edificios nuevos serán edificios de consumo de energía casi nulo, definidos en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

2. Los edificios nuevos que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo después del 31 de diciembre de 2018.

3. Los requisitos mínimos que deben satisfacer esos edificios serán los que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación

Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE (12/2016).

RECOMENDACIÓN (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN de 29 de julio de 2016 sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo.

Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorias energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

Disposición adicional cuarta. Edificio de consumo de energía casi nulo.

«Se define como edificio de consumo de energía casi nulo, en el ámbito de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, aquel edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto, que se determinará de conformidad con el anexo I de la citada Directiva. La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida «in situ» o en el entorno.«

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Se modifica por el art. 1 del Real Decreto 564/2017, de 2 de junio la Disposición adicional segunda. Edificios de consumo de energía casi nulo.

Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE.

Reglamento Delegado (UE) nº 244/2012 de la Comisión, de 16 de enero de 2012, que complementa la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, estableciendo un marco metodológico comparativo para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y de sus elementos.

Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía.

Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

¿QUÉ ES UN EECN O nZEB?

Como indica la Disposición adicional cuarta del  Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, «Se define como edificio de consumo de energía casi nulo, en el ámbito de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, aquel edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto, que se determinará de conformidad con el anexo I de la citada Directiva. La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida «in situ» o en el entorno.«

Los edificios de consumo de energía casi nulo son una exigencia europea para todos los Estado miembros, y que afecta a todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020. Los requisitos mínimos que deberán satisfacer esos edificios serán los que en su momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación. Todos los edificios nuevos cuya construcción se inicie a partir del 31 de diciembre de 2018 que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo.

CONGRESO EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA

IV CONGRESO EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA (2017)

Libro de Comunicaciones IV Congreso Edificios Energía Casi Nula  (GRUPO TECMARED, 2017).

DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS

Estrategias para edificios de energía casi nula  (AEICE, 2018).

Synthesis Report on the National Plans for Nearly Zero Energy Buildings (NZEBs)  (JRC, 2016).

SOLUCIONES INNOVADORAS DE FACHADAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN CON PCMS PARA EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO  (ANDECE).

Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos  (INNOVACHILE, 2009).

A Common Definition for Zero Energy Buildings  (U.S. DEPARTAMENT OF ENERGY, 2015).

¿Qué es, de momento, un Edificio de Energía Casi Nula?

¿Son los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula EECN Edificios Pasivos?

Qué son los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN)

¿Por qué es tan importante la construcción eficiente y ecológica? ¿Qué es un edificio nZEB?

10 ventajas de las casas pasivas

Construir una casa de consumo nulo

Edificios de consumo casi nulo, requerimientos necesarios

Evaluando el nuevo Sistema de Indicadores para definir los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España (08/03/2017)

Aprendiendo de la primera generación de EECN – casos de estudio de Edificios Corporativos

El confort en el centro de la estrategia para fomento de los EECN: concepto multi-confort

Aerotermia y ventilación mecánica controlada para construir EECN

Las ventanas para un Consumo Nulo

Sistemas de Protección Solar en Viviendas Pasivas

Por qué necesitamos un sistema de protección solar en nuestra vivienda

La lavadora bitérmica : solución fácil y rentable en los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN)

INTEGRACIÓN DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN LOS EDIFICIOS DE CONSUMO NULO DE ENERGÍA

PASSIVHAUS Y ECCN

Edificios de consumo de energía casi nulo EECN recomendaciones UE

Consumo casi nulo: así será toda vivienda nueva en 5 años