LOS EUROCÓDIGOS ESTRUCTURALES
Los Eurocódigos estructurales son un conjunto de normas europeas de carácter voluntario, encargadas por la Comisión Europea al Comité Europeo de Normalización, CEN, que proporcionan una serie de métodos comunes para calcular la resistencia mecánica de los elementos que desempeñan una función estructural en una obra de construcción.
Los Organismos Nacionales de Normalización, AENOR en España, tienen la obligación de publicar la norma nacional (UNE-EN) dentro de los plazos establecidos. La norma nacional consta del texto formado por la parte del Eurocódigo seguido de su Anejo Nacional, siempre que éste último exista. El Anejo Nacional es el documento donde se publican los Parámetros de Determinación Nacional, PDN. Los PDN son los valores, clases o métodos alternativos que permiten escoger el nivel de seguridad requerido por cada Estado.
El propósito de los Eurocódigos es el de ser usados como documentos de referencia para:
- Ofrecer presunción de conformidad de los edificios y obras de ingeniería civil o de alguna de sus partes, con el requisito esencial 1 “resistencia mecánica y estabilidad” (incluidos aspectos del requisito esencial 4 “seguridad de uso”) y con parte del requisito esencial 2 “seguridad en caso de incendio”, incluyendo la durabilidad, tal como se define en el Anexo 1 del Reglamento (UE) nº 305/2011 de Productos de Construcción;
- Servir de base para la especificación de los contratos de obras y servicios de ingeniería
- Servir de base para la elaboración de las especificaciones técnicas armonizadas para los productos de construcción (normas armonizadas y documentos de evaluación técnica europeos, DEE).
En la actualidad existen 10 Eurocódigos y 58 partes o normas Europeas para desarrollarlos y cubren los siguientes ámbitos:
- Eurocódigo 0: Bases de Diseño Estructural (EN 1990).
- Eurocódigo 1: Acciones sobre las Estructuras (EN 1991).
- Eurocódigo 2: Diseño de Estructuras de Hormigón (EN 1992).
- Eurocódigo 3: Diseño de Estructuras de Acero (EN 1993).
- Eurocódigo 4: Diseño de Estructuras Mixtas de Acero y Hormigón (EN 1994).
- Eurocódigo 5: Diseño de Estructuras de Madera (EN 1995).
- Eurocódigo 6: Diseño de Estructuras de Albañilería (EN 1996).
- Eurocódigo 7: Diseño Geotécnico (EN 1997).
- Eurocódigo 8: Diseño Sísmico de Estructuras (EN 1998).
- Eurocódigo 9: Diseño de Estructuras de Aluminio (EN 1999).
Los Eurocódigos EC0 de Bases de cálculo, EC1 Acciones en estructuras, EC7 Proyecto geotécnico y EC8 Proyecto para la resistencia al sismo de las estructuras no tienen aplicación si no es por referencia en los Eurocódigos EC2 Proyecto de estructuras de hormigón, EC3 de acero, EC4 mixtas, EC5 de madera, EC6 de fábrica y EC9 de aleación de aluminio.
Tabla resumen del estado de los Eurocódigos
(2016‐10‐18) Documentación (inglés).
Desde abril de 2016 se han aprobado y publicado por AENOR los siguientes Anejos Nacionales:
- Anejos Nacionales de aplicación del Eurocódigo 5 (Madera) (AEN/CTN 140/SC 5):
- Anejos Nacionales de aplicación del Eurocódigo 7 (Geotécnico) (AEN/CTN 140/SC 7):
- Parte 1: Reglas generales.
